Casa de Fierro
Localizado en la ciudad de
Iquitos, en la selva del
Perú, es una residencia grande de hierro construida durante el «Boom del Caucho» ó «Auge del Caucho» al final del siglo
XIX. Esto es una de las muestras más finas conservadas en la arquitectura civil en
Perú. Las paredes, el techo, y el balcón son enyesados en las hojas (sábanas) rectangulares de hierro, particularmente plateado.
Se dice que fue la primera casa prefabricada en América Latina fue diseñado por el arquitecto francés
Gustave Eiffel y construido en los talleres
belgas de
L Forjes D'Aisseau. Exhibida en la
Exposición Internacional de París en
1889, fue comprada por el cauchero
boliviano Baca Diez, que fue socio de otro famoso cauchero
peruano,
Carlos Fermín Fitzcarrald. La idea de Vaca Diez era llevarla hasta el río Mishagua, en
Madre de Dios, lugar del centro de operaciones extractivas del
caucho. Entonces para el boliviano trasladar esta estructura por el
río Ucayali hasta el lugar de su destino fue muy difícil, optando por la venta que fue demandada por otro cauchero Anselmo del Águila,
iquiteño, quien decidió armarla en el lugar en donde hasta ahora se encuentra, en
1890, traída en el
buque brasilero Perseverança.
[1]
La ubicación inicial de la Casa de Fierro no estaba exactamente en la que está ahora. Entre los años
1890 y
1900, existía un peligro de desborde, y como la casa estaba ubicada muy cerca del litoral ribereño, fue desmantelada y reubicada en la posición actual.